___________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Mi relación con la carpintería comenzó con mi abuelo, que vivía en una finca, y tenía un taller donde hacía reparaciones generales, construía las estructuras que necesitaba para el terreno y algunos muebles.
Después de eso, mi padre, ingeniero e inquieto, que siempre prefirió crear o reparar todo lo que tenía, siguió intrigándome con la posibilidad de construir los objetos de alrededor con sus propias manos.
Del primero, guardo como recuerdo el lápiz que usaba en su taller (y que está en la foto que ilustra la página de introducción de esta web), y del segundo me llevo muchas de las herramientas que uso para construir lo que se ve fotografiado aquí.
Con ambos, acumuladores naturales, aprendí el oficio y el aprecio por construir mis propios objetos y organizar los espacios.
Mi formación profesional es en Fotografía, y desde el comienzo de esta trayectoria, mi mayor interés ha sido siempre el registro de interiores, desde los espacios abandonados para mi trabajo de autor, hasta los interiores diseñados por profesionales y retratados para publicidad y publicaciones.
Veo la fotografía como una forma bidimensional de organizar el espacio. El encuadre es mi metraje cuadrado, y en esta área, organizo los elementos para crear una imagen armónica, con sus líneas, sus objetos, sus vacíos, luces y sombras.
Creo que la creación de una buena imagen depende de un diálogo entre quien está detrás de la cámara y el objeto a fotografiar. Y mi trabajo con la carpintería es basado en la misma idea.
Aparte del ejercicio del oficio en sí, que me enseña algo nuevo con cada nuevo proyecto, y mucha práctica a lo largo de los años tomando café y reorganizando mobiliario en casa de amigos, mi mirada, mi sensibilidad y mis habilidades técnicas provienen de estas dos escuelas. La fotografía y mi familia.